Saltar al contenido

Editorial (mayo 2023)

15 mayo 2023

Artículo publicado en la revista El Granito de Arena de mayo de 2023.

Muchas celebraciones y una gran sorpresa

Mayo es conocido, al menos en España y algunos países del hemisferio norte, como el mes de las flores. De ahí que, al coincidir la celebración del mes de María, hayan surgido canciones muy sugerentes como «Venid y vamos todos, con flores a María». El cariño filial invita, casi podemos decir «exige», un tiempo dedicado a pensar, orar y reflexionar de la mano de nuestra madre del Cielo.
En mayo, además, generalmente celebramos algunas de las grandes solemnidades del Año litúrgico como son la Ascensión del Señor y, sobre todo, Pentecostés, con la cual se cierra el Tiempo Pascual y que este año cae el domingo 28 de mayo.

La Familia Eucarística Reparadora, por su parte, cuenta con una celebración que le es especialmente cercana y emotiva: un 3 de mayo (de 1921) nacía, en Málaga, la congregación de Misioneras Eucarísticas de Nazaret (llamadas en el momento de la fundación Marías Nazarenas). Sea porque actualmente somos las Misioneras Eucarísticas las responsables de la edición de El Granito de Arena, sea porque toda la familia se alegra cuando uno de sus miembros celebra un acontecimiento especial, o sea porque hace un par de año se celebró el centenario de fundación, y con este motivo durante dos años el mundo entero contó con más de 30 templos jubilares; sea por el motivo que sea, el 3 de mayo es un día de fiesta y gratitud a Dios que sigue llamando a jóvenes a seguir anunciando su presencia viva y vivificante en cada Sagrario.

Más allá de todas estas celebraciones y aniversarios, sin embargo, en El Granito de Arena seguimos maravillados con cuantas noticias siguen llegando desde Estados Unidos con motivo del Avivamiento eucarístico que comenzó el pasado mes de junio de 2022 y culminará en Pentecostés de 2025. Muchos lectores se han puesto en contacto con nosotros como quien necesita compartir una gran alegría. Si es cierto que, como bien dice el refrán, una pena compartida es media pena, las alegrías buscan ser compartidas porque parecen crecer, perpetuarse y también, por un deseo innato de todo ser humano, de contagiar alegría. Las alegrías nos hacen generosos con los demás, con la más genuina felicidad. Deseamos compartir lo que nos llena de gozo con el deseo de que también a los demás se les alegre el corazón.

Es esta santa intención la que nos sigue guiando en este mes para ofrecer nuevamente un pliego central dedicado a seguir informando sobre las actividades eucarísticas que se están realizando en Estados Unidos. Esperamos que también nuestros lectores se unan a nuestra acción de gracias a Dios por cuanto se está llevando a cabo en aquel país.

Junto a la acción de gracias, unámonos a los católicos estadounidenses para pedir que la luz y la fortaleza inunden los corazones de quienes trabajan en primera línea de este Avivamiento eucarístico y, así, sean transmisores de buena nueva eucarística.

Jesús prometió quedarse con nosotros, todos los días, hasta el fin de los tiempos… ¡y sigue cumpliendo su promesa desde hace dos milenios! Él, que con su amor da sentido y paz a nuestras vidas, sea que vivamos momentos de gozo, sea que nos sepamos acompañados de la mayor de las cruces, ¡cuánto desea ser conocido por sus hijos, sus creaturas! Esta ha sido siempre la misión de la Familia Eucarística Reparadora. Esta es la misión del Avivamiento eucarístico. Sintiéndonos hermanos, ¡seamos también nosotros misioneros eucarísticos uniéndonos en la plegaria confiada, suplicante y agradecida! ¡Señor, gracias por vivir a nuestro lado para siempre!

Por llamativo que resulte esta parte de las celebraciones, no es la más importante. Seguramente desde el Cielo, los santos patronos se regocijan, no por ver las hileras de fieles que se acercan a sus reliquias, sino más bien por la respuesta que los actos eucarísticos están teniendo a todo nivel:

La Misa es uno de los actos centrales en esta celebración y también son muchos los fieles que se acercan al Sacramento de la Reconciliación. Los amplios horarios en que los sacerdotes están disponibles para confesar es una ayuda y aliciente.

A nivel nacional, se han nombrado 50 sacerdotes, predicadores, que recorren todo el territorio dando charlas de formación eucarística y, generalmente dejándose guiar por los textos de san Manuel González, que tanto ayudan a la oración sosegada, pacífica y pacificadora frente al Sagrario.

Se han multiplicado los momentos de exposición del Santísimo y de adoración eucarística. En algunas zonas, además, se han fomentado capillas de adoración perpetua, siendo sorprendente el deseo y disponibilidad de los feligreses para cumplir con responsabilidad sus horarios. ¡Cuánto deseo de Dios se descubre cuando se conoce más y mejor a Jesús Eucaristía!

Uno de los últimos escritos de san Manuel fue su epitafio, en el que pedía ser enterrado junto a un Sagrario para que incluso sus huesos después de muerto fueran signo que anuncie la presencia de Dios en cada Sagrario de la Tierra, tal como fue el sentido de cada uno de sus actos en vida.

¡Con cuánto gozo estará contemplando que su deseo se hizo realidad y que cuando han pasado más de 83 años desde su muerte, sus huesos, ahora en forma de reliquia, siguen anunciando que en cada Sagrario está Jesús! ¡Ahí está! ¡No dejadlo abandonado!

No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: