Saltar al contenido

I Jornada mundial de los niños

24 May 2024

Artículo publicado en la revista El Granito de Arena de mayo de 2024.

Los niños en el centro

El 8 de diciembre de 2023, durante la alocución mariana del Ángelus, el papa Francisco instituyó la Jornada mundial de los niños con estas palabras: «Tengo la alegría de anunciar que el 25 y el 26 de mayo del año que viene celebraremos en Roma la I Jornada mundial de los Niños. La iniciativa responde a la pregunta: ¿qué tipo de mundo deseamos transmitir a los niños que están creciendo? Como Jesús, queremos poner a los niños en el centro y cuidarlos».
Los actos programados para este evento tendrán lugar en el Estadio Olímpico de Roma y en la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde el santo padre presidirá la Eucaristía. Además, con este motivo, el papa ha enviado un Mensaje a los niños de todo el mundo, en el que afirma que lo envía «ante todo a cada uno de ustedes personalmente, a ti querida niña, a ti querido niño, porque “eres valioso” a los ojos de Dios (Is 43,4), como nos lo enseña la Biblia y como Jesús lo demostró tantas veces».

El papa también los invitó a ser sembradores de comunión ya que, «para renovarnos a nosotros mismos y al mundo, no es suficiente con que estemos unidos entre nosotros: es necesario que estemos unidos con Jesús. Él nos infunde mucho valor, porque está siempre a nuestro lado, su Espíritu nos precede y nos acompaña en los caminos del mundo».

El texto del Apocalipsis: «Yo hago nuevas todas las cosas» (21,5) es el tema que acompañará esta Jornada, ya que nos invita «a ser ágiles como niños para comprender las novedades que el Espíritu suscita en nosotros y a nuestro alrededor. Con Jesús podemos soñar una Humanidad nueva y comprometernos por una sociedad más fraterna y atenta a nuestra casa común, comenzando por las cosas sencillas, como saludar a los demás, pedir permiso, pedir disculpas, decir gracias. El mundo se transforma, ante todo, por medio de las cosas pequeñas, sin avergonzarse de dar solo pasos pequeños. Es más, nuestra pequeñez nos recuerda que somos frágiles y que necesitamos los unos de los otros, como miembros de un único cuerpo (cf. Rom 12,5; 1Co 12,26)».

Francisco también quiso reflexionar sobre el gran peligro que acecha cuando no queremos relacionarnos con los demás: «no podemos llegar a ser felices en solitario, porque la felicidad crece en la medida en que se comparte; pues nace con la gratitud por los dones que hemos recibido y que a su vez compartimos con los demás. Cuando aquello que hemos recibido lo guardamos solo para nosotros, o incluso hacemos berrinches para conseguir este o aquel regalo, en realidad nos olvidamos de que el don más grande somos nosotros mismos, los unos para los otros; nosotros somos el regalo de Dios. Los otros dones sirven, sí, pero en la medida en que nos ayudan a estar juntos; si no los usamos para eso estaremos siempre insatisfechos y nunca nos serán suficientes.

En cambio, si estamos juntos todo es diferente. Piensen en sus amigos; qué hermoso es estar con ellos, en casa, en la escuela, en la parroquia, en el oratorio, en todas partes; jugar, cantar, descubrir cosas nuevas, divertirse, todos juntos, sin dejar atrás a nadie. La amistad es hermosísima y solo crece así, compartiendo y perdonando, con paciencia, valentía, creatividad e imaginación, sin miedo y sin prejuicios».

Los actos podrán seguirse en directo a través del canal Youtube del Vaticano, donde también quedarán colgados, al igual que todas las actividades en el Vaticano y aquellas presididas por el papa.
Toda la información está disponible en la web oficial del evento: jornadamundialdelosninos.org. El programa del sábado 25 de mayo, en el Estadio Olímpico, tras un concierto que incluirá el himno de esta Jornada, creado por Mons. Marco Frisina, concluirá con un prolongado diálogo entre el papa y los niños. El domingo 26, por su parte, tendrá como centro la celebración eucarística en la Plaza de San Pedro, presidida por el santo padre.

M.M.Y.C.

Los comentarios están cerrados.